El Gabinete Económico extendió la prohibición de despidos por 30 días
La agenda de la reunión también abordó temas como el alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia.
La agenda de la reunión también abordó temas como el alza de precios y la coyuntura económica durante la pandemia.
Así lo definió el Gabinete Económico. El monto es un 50% más de lo que se abona en la actualidad y está destinado a los sectores considerados críticos.
El informe de ELA da cuenta de la exclusión de las mujeres indígenas y con discapacidad, así como también de las personas LGBTIQ+ de los espacios de poder, «una realidad que es difícil de mostrar con las fuentes de información disponibles, pero sobre la cual es preciso llamar la atención».
La medida prorrogada por 90 días en el marco de la «emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social» establecida por la pandemia de coronavirus.
El número representa un incremento de dos puntos porcentual respecto del 9,7% de igual período de 2019 y una caída de 1,4% en relación con el trimestre anterior 2020.
Así se desprende del último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo, que señala que en septiembre registró una variación positiva de 0,3% de la población trabajadora asalariada.
Por Yael Bernat, de Abogades en Cooperativa.
El titular de la cartera laboral confirmó que las medidas se extenderán hasta enero y febrero 2021.
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el país, mientras que las mujeres dedican 6,4 horas diarias a las tareas del hogar, los hombres sólo lo hacen 3,4 horas.
Comenzó en septiembre y cuenta que vive «un sueño que hasta ahora el Estado y la sociedad siempre nos habían negado, y espero que todas mis compañeras también puedan alcanzarlo”.
Se abordará la dinámica del mercado laboral en 2020, especialmente el efecto que ha tenido la pandemia en la situación laboral de los jóvenes de la región, las mujeres y las personas inmigrantes.