Miradas. ¿Sabes medir tu autonomía corporal?
Domingo 13 de marzo de 2022 ¿Tu cuerpo es tuyo? ¿Sientes que tienes la libertad, el conocimiento y el poderSeguir leyendo
Domingo 13 de marzo de 2022 ¿Tu cuerpo es tuyo? ¿Sientes que tienes la libertad, el conocimiento y el poderSeguir leyendo
Martes 8 de marzo de 2022. Por Alejo Brignole. Yo no deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres,Seguir leyendo
Domingo 6 marzo, 2022 Argentina. Comunicado de Las Domitilas: Este 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres trabajadoras, lasSeguir leyendo
Personalidades y organizaciones latinoamericanas respaldaron al pueblo kurdo y a su movimiento de mujeres, que por estos días son atacadosSeguir leyendo
ENTREVISTA Por Juana Gallegos Originaria del pueblo shipibo-konibo, es docente de educación primaria y tiene diplomados en Derecho y GestiónSeguir leyendo
La movilización convocó a cientos de vecinos y vecinas para concientizar sobre esta problemática, con el fin de construir y trabajar por una sociedad sin violencias. La jornada concluyó con un show musical de Mica Legui y Chocolate Remix.
El Estado local, llevó adelante una jornada que tuvo como eje central la promoción de la igualdad de género, la prevención de las situaciones de violencia por razones de género y el acceso de la comunidad a éstas políticas públicas.
Desde la Dirección de Políticas para la Diversidad mantuvieron una reunión con la seccional Morón de IOMA para que se garantice el acceso a tratamientos hormonales y cirugías de adecuación para el personal municipal.
Los datos surgen del relevamiento del estado de las investigaciones de muertes violentas de mujeres en la ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019, presentado este lunes por la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Publico Fiscal de la Nación, Mariela Labozzetta.
La información surge en base a una encuesta realizada durante los últimos tres meses por el grupo de mujeres a 267 empleadas, funcionarias y magistradas del Poder Judicial bonaerense.
La historia de la lucha de clases es extensa, compleja y tiene muchos hitos que marcaron un antes y un después, tanto en la tradición obrera como en las pujas políticas con la burguesía.