Gómez Alcorta renunció al ministerio de Mujeres
Sábado, 07 de octubre de 2022 En su carta de salida, la funcionaria cuestionó el operativo de desalojo en laSeguir leyendo
Sábado, 07 de octubre de 2022 En su carta de salida, la funcionaria cuestionó el operativo de desalojo en laSeguir leyendo
El Gobierno oficializó que desde este miércoles, las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con una tercera opción, que utilizará la letra «X».
Es en el marco de la ley promulgada en mayo de 2012, que reconoce el derecho a tener la identidad sexual autopercibida en el Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el acceso a la atención sanitaria integral de personas trans.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó a los Estados la puesta en marcha de mecanismos «legales, sencillos y expeditos que permitan registrar o cambiar componentes de la identidad en los registros públicos y en documentos de identificación».
Tehuel De La Torre fue visto por última vez el 11 se marzo, cerca de las 19, cuando salió de su domicilio hacia una entrevista laboral, de la que nunca regresó.
La iniciativa forma parte de una serie de convenios por los cuales la compañía aérea de bandera pone su capacidad logística al servicio de la protección de mujeres víctimas de violencia de género.
En el periodismo argentino, temas como política, justicia, sindicatos y policiales estaban reservados al ejercicio profesional masculino. Pese a todo, algunas colegas lograron saltar el cerco.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, puso en marcha esta miércoles el Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y Transgénero aspirantes a ingresar al sector público nacional para desempeñarse en diferentes cargos laborales.
La despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo se discute en el país desde que se planteó en un Encuentro Nacional de Mujeres en 2003, pero ya el Código Penal de 1921 había incorporado causales para que el acto no fuera punible.
Así lo publicó, en su edición por Internet, en un extenso artículo dedicado a la media sanción que la Cámara de Diputados dio al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Organizaciones feministas, gremios y partidos políticos acompañaron la jornada atentas al debate del proyecto de ley para legalizar el aborto a la espera de la votación que se prevé será durante la madrugada.