Internacionales Mundo Rusia

Rusia. Renegocia el pacto alimentario en la ONU en un contexto de rearme global.

El canciller ruso Sergei Lavrov arribó a Nueva York para presidir dos reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU, ya a que Moscú detenta su presidencia rotatoria mensual. Los representantes de Estados Unidos, Francia y Reino Unido sumados al Secretario General de la ONU, denunciaron que Rusia incumple la Carta orgánica de la entidad global al no respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Frente a ello, Lavrov respondió con la necesidad de reformular el contenido del organismo multilateral sobre la base de un sólido consenso que habilite un equilibrio de poderes frente a la hegemonía unilateral de Estados Unidos. Además afirmó que las acciones en Ucrania son de carácter defensivo frente al avance de la OTAN y de Washington hacia el este, afectando la seguridad de Moscú.

En los encuentros fue tema central de agenda la renovación del acuerdo de granos y fertilizantes que cuenta la mediación de Turquía y que vence el mayo. El Memorando de Entendimiento tiene como objetivo destinar esos productos necesarios para la alimentación de las poblaciones vulnerables de África y Medio oriente, pero Rusia denuncia que occidente incumple el acuerdo al frenar el envío de fertilizantes rusos y al desviar el alimento hacia Europa. En esas condiciones, Rusia amenaza con dar de baja el pacto alimentario y el Secretario General de la ONU intercedió haciendo un llamamiento a todas las partes para plantear la necesidad del cumplimiento efectivo del acuerdo y su renovación.

Las reuniones del organismo multilateral se dieron en un contexto de creciente gasto militar que en 2022 obtuvo un nuevo récord desde la guerra fría. Según un nuevo informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el año pasado el mundo destinó 2,24 billones de dólares a la industria militar. Con casi el 40% del gasto mundial, Estados Unidos lidera el ranking con 877.000 millones de dólares, triplicando a China, que con  292.000 millones ocupa el segundo puesto. Los países que siguen en mayor gasto militar son están Rusia, India y Arabia Saudita. En el contexto de la guerra en Ucrania, Moscú destinó 86.4000 millones de dólares que implican un crecimiento del 9,2%. Ucrania por su parte alcanzó los 44.000 millones de dólares, lo que representa un incremento de 640% con respecto a 2021. Así, Europa experimentó el mayor incremento interanual en al menos 30 años con un fuerte crecimiento de los países bálticos y los más cercanos a Moscú. Este marco de crecimiento de la industria militar beneficia a Estados Unidos como el mayor productor de armamentos del mundo, sumado a que nunca ha tenido un conflicto militar externo en su territorio y zonas aledañas. La contraofensiva anunciada por Ucrania parece demostrar que estas tendencias al rearme y la confrontación continuarán en el mediano y largo plazo.

Publicado originalmente: https://observatoriodelsurglobal.com/panorama-30-de-abril/

0 comments on “Rusia. Renegocia el pacto alimentario en la ONU en un contexto de rearme global.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: