Actualidad China EEUU Internacionales Mundo

EEUU y China disputan en Asia, y América Latina mueve sus piezas

Por Federico Montero y Pablo Macia

Estados Unidos acordó con Seúl una avanzada en Asia-pacífico mientras China articula la cooperación con la India y países de Asia Central. Rusia renegocia el pacto alimentario en la ONU en un contexto de rearme global. Joe Biden se presentó a la candidatura por su segundo mandato con el llamado a defender los derechos civiles. En Colombia se reunieron representantes del gobierno y la oposición venezolana para avanzar en el esquema electoral y la quita de sanciones. Argentina comerciará en yuanes con China para afrontar la corrida cambiaria. En Paraguay el partido colorado se impuso con Santiago Peña a Efraín Alegre.

Estados Unidos acordó con Seúl una avanzada en Asia-pacífico mientras China articula con la India y países de Asia Central.

La visita del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, a Washington durante la semana contribuyó a endurecer las posiciones en Asia-pacífico. Del encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden se destacaron la conformación de un Grupo Consultivo Nuclear (NCG) y el arribo de un submarino nuclear norteamericano de misiles balísticos a Corea del Sur. Así, Estados Unidos retorna con armamentos nucleares en la península de Corea luego de 40 años, en el fin de la guerra fría. La razón que esgrimen para esta avanzada en Asia-pacífico es la presión para disuadir al régimen de Pyongyang de continuar con las pruebas de lanzamientos de misiles balísticos en la región.

Pero la mayor presión militar en la zona implica una señal de alarma para China, que ve como avanza la estrategia norteamericana de contención hacia su desarrollo regional. Estados Unidos ya se ha reunido en la región con sus aliados de Japón, Corea del Sur y la semana entrante, Biden recibirá al presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr. para cerrar nuevos acuerdos de seguridad. De esta manera, algunos sectores de Norteamérica comienzan a impulsar la idea de una OTAN de Asia oriental, en la que suman también a Taiwán. Con la isla tienen prevista una visita de 25 contratistas de defensa invitados por el Consorcio Empresarial EEUU-Taiwán, con los que se planea la fabricación de drones y pertrechos militares.

En cuanto a Seúl, el presidente Yoon no consiguió el apoyo de Estados Unidos para compartir el desarrollo nuclear o la toma de decisiones en ese aspecto. Washington impulsa a Corea del Sur para que envíe armamento a Ucrania triangulando con Polonia y presiona al país para que no aumente las ventas de chips a China en la estrategia de “desacople” que promueve hacia Beijing.

Desde las autoridades chinas denuncian la estrategia de subordinación que impulsa Estados Unidos hacia Seúl y los países de la región para tensar la relación con Beijing. Frente a esta avanzada, la estrategia del gigante asiático está más ligada a las estrategias de desarrollo con sus aliados regionales. En ese aspecto, Beijing resolvió desarrollar la primera Cumbre China-Asia Central durante el mes de mayo. Los países de esa región (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) comparten con China grandes iniciativas de infraestructura vial, ferroviaria, aérea, portuaria y comercial en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). Entre los proyectos más destacados se encuentran el ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán (CKU) y el gasoducto China-Asia Central. El comercio de los países del C5 aumentó en más del 40% en 2022 y ascendió a 70.2 mil millones de dólares.

Durante la semana, también se desarrolló en la India la reunión de ministros de Defensa de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). La organización que comenzó con la articulación de los países de Asia central, se expandió con la incorporación de India y Pakistán y con otros países asociados de Asia-Pacífico, el sur de Asia con proyección al Océano Índico y Medio Oriente. En materia de defensa, los países de la región tienen intereses en común en colaborar frente al desarrollo de la lucha contra el terrorismo, las catástrofes ambientales y epidémicas y la ayuda humanitaria. En paralelo se desarrolló la 18ª Reunión de Nivel de Comandante del Cuerpo China-India. El encuentro sirvió para distender la negociación entre China e India por los conflictos fronterizos que mantienen desde mayo del 2020. Entre ambos países concentran alrededor de 3.000 millones de habitantes y como potencias emergentes mantienen desafíos e iniciativas conjuntas de desarrollo humano para sus poblaciones.

Publicado originalmente: https://observatoriodelsurglobal.com/panorama-30-de-abril/

0 comments on “EEUU y China disputan en Asia, y América Latina mueve sus piezas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: