Denuncia. El Censo 2022 invisibiliza estadísticamente a los pueblos originarios.
El Gobierno nacional confirmó el Censo 2022, a través del Decreto 42/2022 publicado en el Boletín Oficial. La fecha elegida es el miércoles 18 de mayo de 2022.
El Gobierno nacional confirmó el Censo 2022, a través del Decreto 42/2022 publicado en el Boletín Oficial. La fecha elegida es el miércoles 18 de mayo de 2022.
La contundente denuncia del pueblo mapuche en primera persona. Un llamado a la reflexión, para conocer lo que realmente pasa en la Patagonia argentina.
Hace 93 años, un 18 de febrero, nacía en Santa Fe Osvaldo Bayer, un escritor, periodista e historiador anarquista argentino que rescató la verdad histórica de los pueblos originarios y de las opresiones a la clase obrera-
Hace 93 años, un 18 de febrero, nacía en Santa Fe Osvaldo Bayer, un escritor, periodista e historiador anarquista argentino que rescató la verdad histórica de los pueblos originarios y de las opresiones a la clase obrera-
El 18 y 19 de Diciembre tiene lugar en la Sede de UNASUR en San Benito (Cochabamba), el “Encuentro deSeguir leyendo
«Vengo a trabajar al lado de ustedes», dijo el gobernador en el marco de la «Histórica Marcha de Unidad de las Comunidades Originarias de Salta» que comenzó el pasado lunes.
El calendario impuesto dice que hoy es 11 de Octubre del 2020. A 528 años de la invasión a nuestrosSeguir leyendo
El calendario impuesto dice que hoy es 11 de Octubre del 2020. A 528 años de la invasión a nuestrosSeguir leyendo
Segovia, explico “el objetivo es que existan y quede sentado desde el parlamento del Mercosur, que las garantías (del proceso electoral) deben ser efectivas y deben ser controladas por veedores internacionales”.
A propósito de la efeméride que recuerda a la emblemática Bartolina Sisa, la Weychafe Mapuche escribió una extensa reflexión sobre el sistema patriarcal, opresor y negacionista de los Estados-Nación, interpelando fuertemente al «Progresismo Blanco» y anunciando su alejamiento de la conducción del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.
A propósito de la efeméride que recuerda a la emblemática Bartolina Sisa, la Weychafe Mapuche escribió una extensa reflexión sobre el sistema patriarcal, opresor y negacionista de los Estados-Nación, interpelando fuertemente al «Progresismo Blanco» y anunciando su alejamiento de la conducción del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.