Por Ángel Luis Barrolleta
El 4 de febrero se Conmemoran treinta años de la insurrección cívico-militar, liderada por el teniente coronel, Hugo Rafael Chávez frías.
El 4 de febrero de 1992 fué más que una ciega acción de un grupo de militares, ¡ ESA ES LA TESIS UTILIZADA POR LA OPOSICIÓN APATRIDA!
Cuando en realidad, aquel acto representó el quiebre necesario en la historia Venezolana, para romper con 40 años del sistema puntofijista decadente.
No fue un simple golpe de estado militar, en realidad se trató de una acción en conjunto con los sectores populares organizados, estudiantes universitarios y militares patriotas.
30 años después, lo recuerdo como si fuera hoy, era una madrugada llena de mucha tensión, porque sabíamos que nos enfrentariamos a un gobierno asesino, aunque todas y todos teníamos entrenamiento de más de un año, era enfrentarse al poder de un estado. Pero contábamos con la Moral y la firme convicción Revolucionaria, de que todo lo haríamos por nuestro pueblo, que por tanto sufrimiento estaba pasando. Una nación sumergida en 80% de pobreza, represión, desapariciones y todo tipo de violaciones de los derechos humanos.
Aproximadamente a las 12 de la noche comienza la movilización, específicamente en Caracas, la capital de Venezuela, la principal meta era tomar el Palacio de Miraflores ( Casa de gobierno) y la Casona ( Casa presidencial) esta acción estaba comandada por Hugo Chávez.
Comienza el enfrentamiento que duro casi 12 horas, las comunicaciones eran casi nulas, llego un momento que ya era una batalla a ciegas y las fuerzas Patriotas la estaban perdiendo ante los esbirros del gobierno. Nosotros teníamos armas, algunas tanquetas, pero ellos tenían todo el poder, ahí es cuando el Comandante Chávez, prefiere deponer las armas y entregarse, pero sin antes hablar por escaso 1 minuto en televisión Nacional y dar aquellas palabras que marcaron a todo un pueblo, «Los Objetivos POR AHORA no han sido alcanzados, le pido a los compañeros del interior del país, que evitemos más derramamiento de sangre»
Al principio sentimos Tristeza, Rabia, impotencia, tocó ver como se llevaban detenido al Comandante y a otros militares y estudiantes Patriotas, mientras a otros nos tocaba pasar a la clandestinidad y esperar que todo se calmara en el país.
Desde ese entonces, esta fecha se Conmemora como el día de la DIGNIDAD NACIONAL y se convirtió en uno de los pilares más fuertes de la historia Venezolana, marcando el inicio de la Transformación y Reivindicación del pueblo, crear conciencia en las y los Patriotas, y así avanzar por medio del voto popular a la Revolución Bolivariana.
Aquel «POR AHORA», se convirtió el un «PARA SIEMPRE».
«QUE VIVA EL 4F, QUE VIVA EL COMANDANTE CHAVEZ, EL LIBERTADOR DEL SIGLO XXI»
0 comments on “Efemérides. #4F: El día que Venezuela vio la Esperanza.”