Carta de Moira Millán: ¿Eutanasia o buen morir?
“Tenemos derecho a decidir dónde morir y cómo”.
“Tenemos derecho a decidir dónde morir y cómo”.
«Muchas de las historias de ‘migrantes ilegales’, comenzaron con hechos fortuitos, imponderables, o simplemente negligencia», relata Moira Millán, desde Guadalajara.
A propósito de la efeméride que recuerda a la emblemática Bartolina Sisa, la Weychafe Mapuche escribió una extensa reflexión sobre el sistema patriarcal, opresor y negacionista de los Estados-Nación, interpelando fuertemente al «Progresismo Blanco» y anunciando su alejamiento de la conducción del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.
A propósito de la efeméride que recuerda a la emblemática Bartolina Sisa, la Weychafe Mapuche escribió una extensa reflexión sobre el sistema patriarcal, opresor y negacionista de los Estados-Nación, interpelando fuertemente al «Progresismo Blanco» y anunciando su alejamiento de la conducción del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.
La Weychafe Mapuche cumplió 50 años este jueves y, lejos de la frivolidad impuesta por la cultura colonizante para estas ocasiones, realizó un profundo repaso reflexivo de la lucha de su pueblo, desde una perspectiva antipatriarcal, crítica de las políticas ortodoxas y porteñocéntricas funcionales a aquellos poderes concentrados que buscan exterminar a los pueblos de la tierra, para beneficio de unos pocos multimillonarios que imponen el nuevo orden mundial a base de miedo.
La Weychafe Mapuche cumplió 50 años este jueves y, lejos de la frivolidad impuesta por la cultura colonizante para estas ocasiones, realizó un profundo repaso reflexivo de la lucha de su pueblo, desde una perspectiva antipatriarcal, crítica de las políticas ortodoxas y porteñocéntricas funcionales a aquellos poderes concentrados que buscan exterminar a los pueblos de la tierra, para beneficio de unos pocos multimillonarios que imponen el nuevo orden mundial a base de miedo.
Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir precisaron que «Más allá de lo que sucede en esta comunidad tapiete, esto sucede en todos lados».
Y consideraron que el «llamado general es que se ponga un freno a la violencia institucional…. porque está habiendo muchos más caso de gatillo fácil y de represión con la excusa de la cuarentena y de mantener el orden social…»
Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir precisaron que «Más allá de lo que sucede en esta comunidad tapiete, esto sucede en todos lados».
Y consideraron que el «llamado general es que se ponga un freno a la violencia institucional…. porque está habiendo muchos más caso de gatillo fácil y de represión con la excusa de la cuarentena y de mantener el orden social…»
Éste escrito fue muy duro de mandar debí enfrentar retenes, esconderme de vecinos espías, evitar policías y esperar buena conexión callejera en una mañana fría y lluviosa, tu lectura hace que valga la pena el sacrificio.
(Por Moira Millán) Hace unos días me tope con un vídeo que me lleno de rabia e indignación. Se trataSeguir leyendo
(CABA, 22/11) Convocado durante la toma que se extendió durante 11 días en una de las alas del Ministerio delSeguir leyendo