Argentina. Mira estas advertencias y evitá estafas
Desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires informaron casos de estafas virtuales y telefónicas y robos de identidad.Seguir leyendo
Desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires informaron casos de estafas virtuales y telefónicas y robos de identidad.Seguir leyendo
El Municipio dio inicio al programa mediante el cual se brindará conectividad por Fibra Óptica a diversas zonas del distrito.
Las siguientes son las medidas dispuestas por el Gobierno nacional y que rigen desde la cero hora del sábado 22 hasta el domingo 30 de mayo, inclusive, donde se aclaran todas las excepciones a las restricciones de circulación para mitigar la segunda ola de coronavirus.
De acuerdo con la información oficial, los permisos esenciales quedan activos y no es necesario volver a tramitarlos, pero «los permisos no esenciales se darán de baja» y hay que «volver a tramitarlos» en http://www.argentina.gob.ar/circular.
El Ente Nacional de Telecomunicaciones intentará revertir la medida cautelar dictada a favor de Telecom que suspende la aplicación del Decreto que declaró servicio público a la telefonía móvil, la tv por cable e internet.
Desde esa fecha la aplicación utilizará una nueva política de privacidad que vuelve al modelo de intercambio de datos de usuarios con Facebook. Sin embargo, no bloqueará el uso para quienes no acepten las condiciones pero sí limitará el servicio.
La iniciativa del fallecido ministro de Transporte, Mario Meoni, prevé la construcción de 4.000 paradas de colectivos que contarán con cámaras de 360 grados, botón de pánico, intercomunicador y Wifi, para mejorar la seguridad en el Conurbano.
Al respecto, el ministro de Transporte, Mario Meoni, argumentó: «Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado». La medida afectará a 8 mil unidades de colectivos y a más de 1.900 frecuencias en el AMBA.
El martes comenzará el debate para definir una tarifa de «transición» para la distribución eléctrica. La idea del Gobierno nacional es lograr un equilibrio entre los incrementos y la preservación del poder adquisitivo de los hogares.
Las distribuidoras de electricidad del AMBA, que cuentan con más de 5,7 millones de clientes, participarán de la instancia convocada para discutir las nuevas tarifas tras un período de congelamiento de cerca dos años.
Usuarios reportaron este viernes fallas y en algunos casos el bloqueo total de esos servicios. Si bien las plataformas sociales comenzaron a funcionar en casi todo el mundo, todavía se desconocen la causas del desperfecto.