Encuentran por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana: estaban presentes en el 80 % de las personas analizadas
Viernes 25 de marzo de 2022 Por el momento se desconoce su impacto en la salud, pero podría estar detrásSeguir leyendo
Viernes 25 de marzo de 2022 Por el momento se desconoce su impacto en la salud, pero podría estar detrásSeguir leyendo
Investigadores argentinos publicaron el estudio en «Frontiers in Genetics» que, por primera vez, presenta un espectro genético y clínico de cerca de 100 pacientes con retinopatía de Stargardt (STGD).
El comité de seguridad de la Agencia Europea de Medicamentos indicó que en el balance «sus beneficios superan los riesgos» y la utilización del fármaco sigue siendo «positivo».
Se trata del 2001 FO32, que surcó a unos dos millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que representa cinco veces la distancia entre la Tierra y la Luna. «Es una oportunidad única de ver bien una reliquia rocosa que se formó en los albores del sistema solar», informó la agencia espacial.
Huawei, Ericsson y Nokia, los principales fabricantes globales de esta tecnología, le mostrarán al organismo que regula las comunicaciones ejemplos prácticos de cómo el 5G permitirá importantes transformaciones.
Los resultados de los ensayos de Fase 3 reportaron que con la primera dosis la vacuna alcanza una efectividad del 79,34% y que los participantes que recibieron dos dosis produjeron un alto nivel de anticuerpos contra el virus, con una tasa de eficacia del 99,52%. Además, su distribución tiene una logística más simplificada ya que requiere refrigeración de entre 2 y 8 grados. La Argentina comenzará a recibir desde la próxima semana 3 millones de dosis.
El certamen entregará 930.000 de pesos en becas para el desarrollo de los 20 proyectos más destacados. La convocatoria estará abierta hasta el 21 de abril.
Los jefes de la Agencia Espacial Roscosmos, de Rusia, y de la Administración Nacional del Espacio, de China, suscribieron un documento que plasma la intención de ambos países de crear una estación lunar «con acceso abierto para todos los países interesados».
Apunta a “fomentar el despliegue de redes para acceso a los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en aquellas zonas que resulten de dificultoso acceso.
La iniciativa del Conicet y la Unsam para que la Argentina tenga su propia vacuna avanza rápidamente y para iniciar esta fase de prueba en humanos ya se iniciaron las negociaciones con un importante laboratorio.
El fármaco ya fue homologado en 15 países y la revista científica The Lancet avaló sus resultados de alta eficacia y seguridad.