El funcionario actualizó la cantidad de personas inocentes que han sido puestos en libertad después de haber sido capturados en el régimen.
Aproximadamente un 7 % de las personas capturadas durante el régimen de excepción han sido liberadas por no estar vinculadas con grupos de pandillas. Así lo confirmó la mañana de este martes 16 de mayo el ministro de Justicia y Seguridad Públicas, Gustavo Villatoro, durante una entrevista televisiva.
Del total de 68,720 detenidos casi 5,000 han sido puestos en libertad, afirmó Villatoro. “Hay una cantidad cercana a los 5 mil que han salido ¿y por qué han salido? Porque las instituciones encargadas de supervisión, que ejerce la Fiscalía sobre las actuaciones de la policía y las actuaciones de ambos las supervisa el juez y eso va generando todas esas salidas del sistema”, mencionó.
“Lo que no podemos hacer nosotros es capturar, no informar y liberar, no se puede. Una vez alguien entra en el sistema, es el mismo sistema el que lo tiene que evacuar por respeto al Estado de Derecho”, añadió el funcionario.
Sobre los liberados, el mes pasado Villatoro dijo que estas personas que fueron acusadas de pertenecer a pandillas fueron detenidas por ser colaboradores de estos grupos, pero que lo hicieron en contra de su voluntad.
Villatoro adelantó además que ahora presentarán ante la Asamblea Legislativa la décimo cuarta prórroga del régimen de excepción, una medida que ha sido cuestionada por las denuncias de detenciones arbitrarias y abusos de autoridad por parte de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Fuerza Armada (FAES).
La medida, aprobada por primera vez el 27 de marzo de 2022 luego de un fin de semana con 82 asesinatos, ha durado ya 14 meses y tendrá 30 días más de aplicación, pese a que el gobierno asegura desde finales de 2022 tener el control del territorio, haber recuperado zonas controladas por pandillas y a tener más de 365 días sin homicidios.

INVESTIGAN MUERTES EN PENALES
El funcionario reiteró que existe un grupo de instituciones conformada por el Instituto de Medicina Legal (IML), Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Nacional Civil (PNC) quienes investigan las muertes en centros penales.
“Hay una fuerza de tarea que está llevando a cabo toda la investigación de las muertes, no solo las que pasan en el territorio sino todos los casos. También lo que ha señalado la oposición y organizaciones, pero para eso también existe ese trabajo responsable porque cada crimen se tiene que investigar”, aseguró Villatoro.
“Algunas muertes están relacionadas con padecimientos anteriores, temas de salud y nosotros lo hemos dicho, ¿qué es lo que no puede pasar en un centro penitenciario? Porque muertes así como hay fuera de las cárceles, existen a diario en el país, lo que no puede pasar y no puede tolerarse es que hayan manos de servidores públicos que hayan intervenido en esas muertes y es el trabajo que esta desarrollando esa fuerza de tarea. Todos los casos son investigados”, agregó
Sin embargo, el funcionario omitió revelar la cifra de muertes en centros penitenciarios ocurridas durante el régimen de excepción, que según los registros de organizaciones de derechos humanos ya sobrepasan las 120.
Fuente: La Prensa Gráfica – Resumenlatinoamericano.org
0 comments on “El Salvador. Ministro de Seguridad confirma liberación de 5 mil personas detenidas injustamente durante el régimen de excepción.”