Entrevistas Latinoamérica Venezuela

Entrevista a Hernán Cardo. “Estoy convencido que la conciencia histórica y popular venezolana es sin dudas nuestra esperanza.”

Por Teófilo Hernández, especial para QUINTO PODER

Hernán Cardo, director del Instituto de Análisis Estratégico y Geopolítico, Alexandre Petión, de Argentina, fue invitado por el gobierno de Venezuela para asistir a la Cumbre Internacional Contra el Fascismo que se llevó a cabo a principios de abril, a propósito de los 20 años del golpe de Estado en contra del Comandante Hugo Chávez. Cardo, que es además director de Quinto Poder, fue uno de los 200 convocados en más de 30 países para que aporte sus ideas y su visión de una problemática acuciante en la actualidad: el avance de la ultraderecha en Europa, América Latina y Estados Unidos.

¿Cómo analista internacional, cuál es su visión sobre la indiscutible derechización de los electorados en gran cantidad de países, no solo de la Unión Europea, sino también en América Latina y en el núcleo económico de capitalismo moderno, que es Estados Unidos?

Entiendo que esto se enmarca en un bombardeo mediático planificado desde los medios masivos de comunicación manejados por las plutocracias planetarias. Pero también, en  una falta de intercambio generacional en las izquierdas y espacios populares que han vuelto a dar espacio al discurso de la antipolítica y, más aún, un surgimiento de los neofascismos que -muy a nuestro pesar- interpela a las juventudes con su discurso elitista y meritocrático.

Hernán Cardo en Caracas, fente al retato de Simón Bolivar, símblo de las luchas pasadas y presentes de Nuestra América

Sin dudas Venezuela parece querer enfocarse en la lucha antifascista que debe darse a nivel internacional y ser un eje vertebrador  de esas luchas… ¿Qué encontró usted en Caracas en el marco de esta iniciativa venezolana, con un claro carácter internacionalista?

Creo que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha hecho la misma lectura que he planteado anteriormente: que, al margen de las armas y la violencia física, las principales y más profundas violaciones a los derechos humanos y a la soberanía de los pueblos libres, el imperialismo planetario las ejerce en el ámbito de la comunicación y la cultura.

Desde allí, la centralidad de la cultura y la comunicación en la gestión del gobierno bolivariano es esclarecedora. Allí se debe dar y dan la principal batalla contra el fascismo y te aseguro que no la están perdiendo. A ello debemos sumarle la inversión real que hacen en materia de cooperación e intercambios internacionales, y que la conciencia patriótica del pueblo de Bolivar y Chávez es real y no voluntarista. Estoy convencido que la conciencia histórica y popular venezolana es sin dudas nuestra esperanza.

Parece ser que el fenómeno de este fascismo emergente no tiene fronteras, pues procesos análogos los hallamos en Europa y también en Latinoamérica… ¿Según usted, es casual o responde a unas estrategias establecidas por ciertos poderes fácticos?

No, no creo que sea casual. Pero tampoco creo que sea una estrategia del poder real. Creo más bien, sí, que el poder fáctico aprovecha, con su característica eficiencia inescrupulosa, las vetas que le da las pulsiones más bajas del ser humano y que salen a la luz con más fuerza en tiempos de crisis.

¿La demonización de Venezuela en los medios hegemónicos internacionales tendría en parte que ver con este liderazgo que la nación de Bolívar asume como propia en la lucha contra el fascismo y los desmanes del capitalismo?

Sin dudas. Imaginemos lo distinto que sería el mundo si hubiera cuajado desde el minuto uno el sueño de Bolívar y San Martín. Eso no ocurrió enseguida, pero va en proceso de materializarse. Y el imperialismo va a poner todos sus esfuerzos en impedir que eso suceda. Pero lo único que logran es que día a día el sueño emancipador se haga más fuerte, proporcionalmente al tiempo que tarda en surgir definitivamente.

Es el ya pero no todavía, de la emancipación de los pueblos, que no podrán detener ni el poder real, ni sus bufones multimediáticos.

Imagino  que allí en Caracas habrá tomado contacto con luchadores y luchadoras sociales de todo el mundo… ¿Qué conclusiones saca de esos intercambios?

Que no estamos solos en estas luchas. Que la inquietud liberadora de los pueblos trasciende fronteras, barreras idiomáticas y que poco o nada tienen que ver con la tibieza o connivencia de muchos de los jefes y jefas de Estado con nuestros verdugos.

Para finalizar… ¿Cuál sería su pronóstico sobre las luchas que asoman en este siglo XXI, en donde la balanza parece inclinarse dramáticamente con el cambio climático, los fascismos emergentes y el surgimiento de China como nueva potencia hegemónica mundial? 

Como señalé, creo que la victoria de los pueblos libres es inevitable. Pero no solo eso: estoy seguro que la caída del imperialismo y el triunfo de las gestas populares e internacionalistas es la única oportunidad de subsistencia del planeta Tierra.

No hay chance de seguir viviendo de manera sustentable y pacífica con el nivel de violencia simbólica y real que existe hoy en día y que legitima el mal llamado sentido común.

0 comments on “Entrevista a Hernán Cardo. “Estoy convencido que la conciencia histórica y popular venezolana es sin dudas nuestra esperanza.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: