Internacionales Latinoamérica

Referendum en Uruguay: Con el 93% de los votos escrutados, el SI a la anulación de la LUC suma 48,7% y pierde frente al NO de la derecha que obtuvo un 49,9%

Lunes 28 de marzo de 2022

Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, se imponía la continuidad de la ley clave para el Ejecutivo. La participación superó el 80 por ciento del padrón electoral.

A las ocho de la mañana del domingo se abrieron los circuitos de votación para que 2.684.131 personas decidan en Uruguay sobre la propuesta de derogar o mantener 135 artículos de Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada en julio de 2020. Casi dieciséis horas después, con el 90 por ciento de las mesas escrutadas, se imponía por un mínimo margen el NO, o sea la continuidad de la normativa clave para el Ejecutivo.

La diferencia es ínfima: el «No» a la derogación recoge -con más del 95% de las mesas escrutadas- 1.058.089 votos, mientras que el SÍ obtuvo 1.010.423 boletas. La diferencia entre ambos es de menos de dos puntos. En ese sentido, horas antes, la encuestadora Usina de Percepción Ciudadana expuso que había un «empate técnico» en la votación.

La ley contiene 476 artículos y es el resumen de las principales medidas de la coalición de gobierno que llevó a Luis Lacalle Pou a presidir el país. Esa norma plasma el “Compromiso por el país” que firmaron el Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y Partido de la Gente, previo a la segunda vuelta de noviembre de 2019, en la que Lacalle venció al izquierdista Daniel Martínez. 

Festejan los partidarios del NO

La iniciativa fue cuestionada por el partido opositor Frente Amplio y organizaciones sociales, entre ellas la central de trabajadores Pit-Cnt, que interpusieron el recurso de referéndum (previsto en la Constitución) para derogarla.

El manejo del precio de los combustibles, la limitación de la participación de los docentes en las decisiones de la educación, la regulación del derecho de huelga, el desalojo de personas que alquilan sin garantía, la flexibilización de los controles del lavado de activos, cambios en el procedimiento de adopciones y varias normas referidas a la seguridad, son algunos de los puntos más cuestionados por el Frente Amplio y las organizaciones sociales.

Fernando Pereira: “El gobierno debería ver el cimbronazo que acaba de tener”

El presidente del Frente Amplio dijo que “una mitad de la sociedad uruguaya no está de acuerdo con la forma de legislar” de la LUC.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo tras conocerse los resultados primarios del referéndum, que, aunque muestran una ventaja para el no y arrojan paridad entre las dos opciones, que “lo que se puede decir con claridad es que una mitad de la sociedad uruguaya que no está de acuerdo con esta forma de legislar”.

En diálogo con TV Ciudad, Pereira afirmó que esos votantes por la opción del no “no creen en los mecanismos de urgente consideración”.

“Debería ser una señal tomada independientemente del resultado final. Si fuera mayoritario derogaríamos una ley, pero si no lo fuera el gobierno tiene que tomar nota de los aspectos centrales que fueron tomados en la campaña”, dijo Pereira.

El dirigente político manifestó que el gobierno “no llegó” con el mismo apoyo que en la primera vuelta de octubre de 2019, por lo que “debería pensar si el diálogo no es un mecanismo adecuado”.

Pereira dijo que “el gobierno debería ver el cimbronazo” que acaba de tener a la hora de por ejemplo tratar la reforma de la seguridad social y escuchar a partidos políticos y organizaciones sociales.

“Se requiere de un diálogo social. Que se convoque a sindicatos, empresarios, a los jubilados y a los partidos para discutir la perspectiva de la seguridad y la protección social 30 o 40 años para adelante”, dijo Pereira.

Posteriormente, sobre el escenario ubicado en el monumento al Gaucho Pereira dijo sobre la hora 22.30 que «a esta hora nadie sabe quién ganó, a esta hora hay empate técnico, a esta hora los uruguayos demostramos que la mitad estamos de este lado”. 

Y agregó: «No sé como explicaran ahora los que creían que era un referéndum contra el gobierno el poco apoyo que han tenido. No sé como lo explicarán, con todo el poder, con la conferencia de prensa, con todos los medios, con toda la estructura a su favor le hicimos un partido parejo. Con 15 minutos más se lo ganábamos, seguro se lo ganábamos». 

Sobre la hora 22:15, con el 91,94% de los circuitos escrutados la opción por el sí sumaba 975.746 votos y la opción por el no 999.581 (diferencia de 23.835 votos).

Por su parte, el voto en blanco sumaba 26.316 votos que se suman a la opción por el no, totalizando una diferencia de 50.151.

La cantidad de votos observados en la última actualización de la Corte Electoral eran 33.303.

Fuente:resumenlatinoamericano.org

0 comments on “Referendum en Uruguay: Con el 93% de los votos escrutados, el SI a la anulación de la LUC suma 48,7% y pierde frente al NO de la derecha que obtuvo un 49,9%

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: