Por Ángel Luis Barrolleta Orta.
Cuesta mucho trabajo creer que en pleno siglo XXI todavía exista el colonialismo y peor aún los colonizados mentales, pero es una realidad que hoy vive Argentina.
Mientras continúa la batalla legal por las islas Malvinas, igual tenemos a un ser nefasto, el inglés Joe Lewis, que de manera fraudulenta se ha apropiado de Lago Escondido, lo que más tristeza da es que este personaje ha usurpado el territorio bajo la complicidad de los gobiernos. Esta historia comienza con el gobierno de Carlos Menem, el presidente que pasó a la historia por ser el gran privatizador de Argentina y luego han pasado otros gobiernos que no han hecho nada para devolverle al pueblo el derecho de disfrutar tan maravilloso paraíso natural.
Hoy día vemos como este Usurpador al mejor estilo de un Narco Colombiano, ha creado grupos paramilitares armados que no permiten que el pueblo se acerque al lago y sus adyacencias, porque si lo intentas, inmediatamente eres detenido ó detenida por estas bandas y todo con la anuencia de la policía de la zona.
Estamos hablando de 14 mil hectáreas de terreno y un espejo de agua al que por diferentes leyes nacionales debería poder acceder cualquier habitante de este país y del mundo. Incluso existe al día de hoy una resolución del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro que no se hace cumplir.
Según lo establece el código civil de la República Argentina, los ríos y lagos son de dominio público (Artículo 2340), a su vez la Constitución de la provincia de Río Negro, garantiza el libre acceso con fines recreativos a las riberas de espejos de agua (Artículo 73).
Da impotencia ver como el estado no desaloja ni reprime a Joe Lewis, como lo hace con las familias trabajadoras que se organizan y luchan por tierra para vivir o con los pueblos originarios.
Ahora cabe hacer estas preguntas:
¿ Qué hacer para recuperar este territorio?
¿ Será que el pueblo Argentino se conformará con ver como se va quedando sin Patria?
El llamado es a las organizaciones sociales y al pueblo en general, a la movilización constante, en cada rincón del país, movilizaciones a Casa Rosada, al Congreso Nacional, al Supremo Tribunal de Justicia. Recordemos que los logros de los pueblos se alcanzan batallando en la calles, no en asambleas eternas, encerradas entre cuatro paredes, las Revoluciones las hacen los pueblos.
Cierro este artículo con las siguientes frases.
» Quien no quiere a su Patria, no quiere a su madre»
«La Patria es para cuidarla, amarla y cuando toca, hay que luchar por ella»
0 comments on “Miradas. Desterrar el Colonialismo en Argentina.”