Afirman que hay que acelerar vacunación pediátrica en enero y febrero con vistas a inicio de clases.
Es para garantizar que «el aula es un lugar seguro» para el dictado de clases presencial.
Es para garantizar que «el aula es un lugar seguro» para el dictado de clases presencial.
Las personas que tengan su esquema completo de dos dosis de vacunación contra el Covid-19 más el refuerzo podrán ser exceptuados de quedar aislados en caso de ser contacto estrecho de un caso positivo.
El pediatra Oscar Trotta afirmó que se está viendo en la última semana «un aumento de casos, tanto de la consulta como de la internación», y señaló que «alarma que la gran mayoría o no ha recibido la vacunación o tienen esquemas incompletos de vacunación».
Además, durante dos días, en Morón se sumarán tres nuevas postas para ampliar el esquema de inmunización a vecinos y vecinas del distrito.
Al repasar los números de la campaña vacunatoria, el viceministro de Salud bonaerense aseguró que se repartieron desde el último viernes alrededor de 500 mil turnos para aquellos de entre 40 a 49 años, y en algunos distritos el turno le llegó incluso a personas incluso más jóvenes.
Ahora las expectativas están puestas en completar el esquema de inoculación del grupo etario mayor a 50 años, que está en curso, al igual que la inmunización libre (sin turno) de quienes son mayores de 70 años y todavía no fueron vacunados.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que además detalló que en total son 2.148.600 las dosis pertenecientes al acuerdo con México, de las cuales, el principio activo fue elaborado en la provincia de Buenos Aires y terminado de envasar en el país azteca y Estados Unidos.
El presidente expuso este viernes por videoconferencia desde la residencia de Olivos en la Cumbre Mundial de Salud convocada por la presidencia italiana del G20 y la Comisión Europea.
La Ministra de Salud explicó que, en esta etapa de la segunda ola de contagios, hay variantes más letales del virus y sostuvo que «en las próximas dos o tres semanas tenemos la expectativa de recibir un enorme número de vacunas».
Además, el mandatario ruso señaló que se discute «la idea de establecer la producción de vacunas en territorio argentino».
El ministro de Salud cubano, José Ángel Portal, adelantó que en el mes de junio proyectan tener «inmunizada al 22,6 por ciento de la población, en julio al 33,5% y en agosto al 70%».