Argentina. Kicillof y Vilar presentaron el programa “Mi Provincia Recicla”
Durante el acto, 10 municipios suscribieron convenios para la erradicación de basurales a cielo abierto. El gobernador Axel Kicillof encabezóSeguir leyendo
Durante el acto, 10 municipios suscribieron convenios para la erradicación de basurales a cielo abierto. El gobernador Axel Kicillof encabezóSeguir leyendo
. La petrolera española admite que el vertido es de 10.396 barriles y un juez prohíbe a los directivos deSeguir leyendo
Por Norberto Ovando. La crisis climática es la mayor amenaza a largo plazo que enfrenta la humanidad. Estos riesgos podránSeguir leyendo
El jefe del Estado Mayor de la Comandancia de Operaciones de la Marina explicó que se desconoce la cantidad exactaSeguir leyendo
Líderes de más de 200 países se reunirán entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Glasgow en el marco de la Conferencia de la Naciones Unidas por el Cambio Climático
Los anuncios no fueron lo que se esperaba, pero la cumbre no restó, «algo sumó», destacaron analistas. Se esperaba un redoble de los esfuerzos, más solidaridad y financiamiento.
Llevarán a cabo distintas acciones para visibilizar la importancia del acceso al agua potable y los problemas que enfrentan las 2.200 millones de personas alrededor del mundo que carecen de este recurso.
El cambio climático causa drásticas modificaciones en micro organismos que producen la mitad del oxígeno del planeta. Los científicos precisaron que hace 10 años se preveía que pasaría en el año 2050, pero un aumento de la temperatura en el orden de los cuatro grados, hace que estos cambios se estén dando antes.
El presidente ruso aseguró que “muchas personas corren el riesgo de quedarse desempleadas” en todo el mundo, aunque la desocupación es solo una de las calamidades que le esperan a la humanidad si no se cambia el rumbo que proponen los países más industrializados del planeta.
En lo que se considera uno de los mayores esfuerzos de los Estados Unidos para combatir el cambio climático. el presidente estadounidense firmó este miércoles decretos para reducir la extracción de hidrocarburos y las emisiones de dióxido de carbono.
Se calcula que durante 2020 más de 1.500 millones de barbijos terminaron en ríos, playas y océanos, es decir 6.200 toneladas de desechos plásticos adicionales y tardan cientos de años en descomponerse.