Economía. El Presupuesto 2022 prevé un dólar a $131 y una inflación de 33%.
El cierre fiscal actualizado prevé para este año una inflación de 45,1%, mucho mayor a la prevista en el Presupuesto 2021, que era del 29%.
El cierre fiscal actualizado prevé para este año una inflación de 45,1%, mucho mayor a la prevista en el Presupuesto 2021, que era del 29%.
Durante los primeros cuatro meses del año el IPC acumuló una suba de 17,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Ejecutivo nacional anunció una serie de medidas para reducir la inflación, con la mira puesta en garantizar precios y abastecimiento en el mercado interno de alimentos y productos electrónicos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) además informó que el nivel general del Índice de precios al consumidor acumuló un alza de 7,8% en los dos primeros meses del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos señaló que la canasta básica alimentaria subió 5,1% en diciembre y acumuló un incremento del 45,5% en 2020.
Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos poco después de que el ministro de Economía Martín Guzmán adelantase las cifras desde Entre Ríos.
La vicejefa de gabinete destacó que «realizamos una inversión enorme para sostener a los trabajadores y trabajadoras del sector privado, porque cada empresa privada que se destruye, destruye empleo y producción», y vaticinó un 2021 de crecimiento.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló una baja del 11,9% en los primeros nueve meses del año, informó el organismo.
Con este alza, en los 10 primeros meses del año la inflación minorista acumuló un avance de 26,9% y 37,2% en el último año.
En los dos años que tuvo vigencia la ley suspendida, el haber mínimo de los jubilados cayó un 19,5% en términos reales.
Lo aseguró el presidente Alberto Fernández durante la entrega de viviendas para familias de las provincias de Buenos Aires y Río Negro.