Bolivia. Un experto de la ONU admite golpe de Estado e ilegal asunción de Áñez.
Un experto de la ONU reconoce que sí hubo un golpe de Estado en Bolivia en 2019 y que JeanineSeguir leyendo
Un experto de la ONU reconoce que sí hubo un golpe de Estado en Bolivia en 2019 y que JeanineSeguir leyendo
El autor de Operación Masacre y Quién mató a Rosendo, entre otras importantes investigaciones, el 24 marzo de 1977 increpó al gobierno militar con un texto de denuncia que llamaba a recapitular a los dictadores, al cumplirse un año del golpe de Estado. Al día siguiente fue asesinado y luego hicieron desaparecer su cuerpo. Este hecho, es una evidencia indudable de que Walsh ejerció con la mayor ética «el violento oficio de escribir».
Un 30 de abril de 1977, las Madres acudieron por primera vez a la Plaza en un intento de que su reclamo por la desaparición de sus hijos e hijas se hiciera visible. Llevan ya 2.245 marchas, de manera ininterrumpida.
María Elva Pinckert se autoexilió, como Yerko Núñez, Fernando López, Arturo Murillo y otros exfuncionarios de Jeanine Áñez, y declaróSeguir leyendo
El 24 marzo de 1977, el autor de Operación Masacre y Quién mató a Rosendo, entre otras importantes investigaciones, increpó al gobierno militar que había dado un golpe de Estado exactamente un año antes, con un texto de denuncia y que llamaba a recapitular a los dictadores. Al día siguiente, el 25 de marzo, fue asesinado y luego hicieron desaparecer su cuerpo.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo este jueves que «resulta reconfortante» que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, «comparta sensibilidades, vivencias y mirada similares sobre la tragedia de la dictadura cívico militar»
Con cuidados y protocolos, se desplegaron 13 paños azules con las fotos de los 30.000 detenidos desaparecidos en la pirámide de Plaza de Mayo y se extendió por la calle Bolívar. Durante la jornada de realizarán varias actividades en el lugar.
Los cuidados frente al coronavirus generaron nuevas aristas creativas para reemplazar la histórica movilización a la Plaza de Mayo. Taty Almeida, Ricardo Forster y Alejandro Kauffman opinaron del presente y analizaron el impacto de esta fecha en la sociedad argentina.
Las organizaciones detallaron que la campaña se puede concretar con «pequeñas acciones» que permitan «poner la memoria en acción». La propuesta es registrar el momento y subirlo a las redes sociales con los hashtags #Son30Mil, #PlantamosMemoria y #45AñosDelGolpeGenocida.
La semana será en el marco del Día de la Memoria y se realizarán en el predio Quinta Seré. HabráSeguir leyendo
La ex presidenta de facto, entró este lunes por la mañana a la cárcel para mujeres de Obrajes, en el sur de la capital administrativa, donde será la interna 260 del penal femenino. El Gobierno busca una pena de 30 años de cárcel por el golpe de estado en el vecino país.