Según el Indec, el índice de precios al consumidor subió 4,1% en abril
Durante los primeros cuatro meses del año el IPC acumuló una suba de 17,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante los primeros cuatro meses del año el IPC acumuló una suba de 17,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
No obstante, aseguraron que «Comparado con el Hot Sale del año anterior, la facturación de los dos días ya superó en un 49% lo transaccionado durante las primeras 48 horas».
La vicejefa de Gabinete de la Nación destacó que «esta iniciativa se inscribe en el marco de un conjunto de medidas destinadas a estimular el consumo y, de esa forma, contribuir a la recuperación general de la economía».
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) además informó que el nivel general del Índice de precios al consumidor acumuló un alza de 7,8% en los dos primeros meses del año.
La resolución tiene como objetivo brindar una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados y posibilitar un trato equitativo con las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar.
La secretaria de Comercio Interior afirmó que «la idea era retrotraer los precios al mes de noviembre a partir de que hubo una acelerada en los cortes de carne», buscarán ver cómo funciona y tratarán de extenderlo por el resto del año.
Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos poco después de que el ministro de Economía Martín Guzmán adelantase las cifras desde Entre Ríos.
Un informe que registra la evolución y comportamiento de los usuarios reportó que desde marzo “se transformaron por completo los hábitos de consumo de los argentinos, y se potenció la venta online de marcas, comercios y pymes”.
Desde la CAME aseguraron que «inventar nuevos impuestos sólo agravará la situación». El próximo miércoles se tratará el proyecto en la Legislatura porteña.
Por primera vez un estudio cuantificó el impacto que tiene en la salud y en la economía el consumo de gaseosas, jugos, energizantes y bebidas saborizadas en el país que es responsable de 1,2 millones de casos de sobrepeso y obesidad.
Como consecuencia del impacto económico por la pandemia del coronavirus, el consumo de medicamentos de venta libre se derrumbó 20%Seguir leyendo