Análisis Internacionales Latinoamérica

Miradas: Hugo Chávez, 68 años de tránsito terrenal

Por: WILLIAM GÓMEZ GARCÍA

Domingo, 31 de Julio de 2022

28 de julio de 1954, nacimiento del comandante eterno Hugo Chávez, líder de la revolución bolivariana y socialista, creador de la nueva República del siglo XXI, la cual marca un hito en la geopolítica mundial: Es la República Bolivariana de Venezuela. Su egregia figura surca el infinito del universo para recordar que somos libres e independientes.

Hugo Rafael lo dijo muchas veces: Anzoátegui me dio la oportunidad de constituir, en octubre de 1977, el Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano en el cerro El Zamuro, entre San Mateo, Santa Rosa. Era jefe de un pequeño grupo de comunicaciones adscrito al centro de operaciones número dos en San Mateo.

Así fue, Barcelona fue una de las primeras ciudades que visitó cuando salió en libertad, el 26 de marzo de 1994, luego de haber estado preso en Yare por la rebelión del cuatro de febrero de 1992. Chávez había cumplido con la patria, el sacrificio de enfrentar a una Cuarta República intolerante, que al estilo de Rómulo Betancourt utilizaba el “dispare primero y averigüe después” para diezmar un pueblo que por siempre esperaba la llegada de un líder que asumiera la defensa de la libertad y soberanía que nos legó el padre de la patria Simón Bolívar.

En su devenir como sub teniente del ejército, estuvo varias veces en el cuartel Freites de Barcelona. Allí lo vimos por primera vez. En 1977, Hugo Rafael conocía los caminos de Anzoátegui. Estuvo en Aragua de Barcelona, Anaco, Cantaura, Santa Rosa, Santa Ana, Bergantín, Mesa La Tigra, Mesa La Leona, la Vuelta del Caro. Eran tiempos de guerrilla.

La segunda vez que vimos a Chávez fue en la calle Úrica del barrio Sucre de Barcelona, donde vivía el capitán Guamachito. Era de madrugada, había llegado en la bestia negra. Luego, frente a la Catedral de Barcelona, un mariachi le tocó la canción de cumpleaños.

El comandante eterno de la revolución siempre consideró que Anzoátegui no es tierra de traidores. No, qué va a ser Anzoátegui tierra de traidores, dijo con fuerza alguna vez. Anzoátegui lleva el nombre de aquel gran general de la Casa Fuerte, patriota y valiente: José Antonio Anzoátegui, hombre fiel a nuestro Libertador Simón Bolívar.

El cuarto de febrero de 1992 fue el comienzo de una lucha para confrontar las desigualdades sociales. Ese “por ahora” quedó sembrado en la conciencia del pueblo, para ir hacia la búsqueda de mejores condiciones de vida para las venezolanas y venezolanos. Sólo una revolución puede sacar a Venezuela de la crisis que arrastra desde hace décadas, con una transformación económica y social profunda.

El 8 de diciembre de 2012, cuando anunció la candidatura de Nicolás Maduro, para sustituirlo en la presidencia de la República, Chávez, como profeta de los tiempos difíciles, cruzó las manos al tiempo que exclamó: “¡hoy tenemos patria! Y pase lo que pase en cualquier circunstancia seguiremos teniendo patria, patria perpetua. No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la patria. No, no podrán, ante esta circunstancia de nuevas dificultades -del tamaño que fueren- la respuesta de todos y de todas los patriotas, los revolucionarios, los que sentimos a la Patria hasta en las vísceras como diría Augusto Mijares, es unidad, lucha, batalla y victoria”.

Hugo Chávez, aquel 4 de febrero de 1992, cuando comenzaba la esperanza de un nuevo país, recordó que hay un pueblo con conciencia que conoce las experiencias de los políticos del pasado que sembraron de muerte el 27 de febrero a nuestro país. Son esos mismos que propiciaron el golpe de abril de 2002, los mismos que siguen pidiendo sanciones contra este noble pueblo que lucha por su independencia y soberanía de la mano de Nicolás Maduro.

Es la misma oligarquía lacaya que se sumó al imperio español desde la colonia y hoy se abraza, junto con una horda política de la derecha, al Imperio gringo y a quienes nos colonizaron durante 300 años, la Unión Europea. Allí sigue y seguirá Chávez por los siglos de los siglos, a quien reiteramos en sus 68 años, como líder de esta revolución que llegó para quedarse, sobre todo los que formamos parte de esa generación que nacimos en 1954.

_________________________________________________________

Fuente: correodelalba.org por William Gómez García Periodista venezolano

0 comments on “Miradas: Hugo Chávez, 68 años de tránsito terrenal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: