Historia Instituto Pétion Latinoamérica Venezuela

Efemérides de Nuestramérica. 23 de Enero, Fin de una Dictadura y Comienzo de la Pseudodemocracia en Venezuela.

* Por Ángel Luis Barrolleta Orta del Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion.

Hoy conmemoramos el 64 aniversario del derrocamiento del dictador Venezolano, Marcos Pérez Jiménez. El día que Venezuela celebró el fin de la dictadura, al mismo tiempo se creó una tripartita que se terminó llamando PACTO DE PUNTO FIJO.

Esa fecha fue el punto final de 22 días de las protestas contra la gestión de Marcos Pérez Jiménez, que a su vez marcó el inicio de la pseudodemocracia de gobiernos liberales, neoliberales y socialdemócratas, hasta el año 1999.

Estos partidos que firmaron el PACTO DE PUNTO FIJO, se alternaron la presidencia del país ignorando las necesidades del pueblo venezolano y sumergiéndolo en un 80% de pobreza, sin dejar de mencionar que durante sus gobiernos, Venezuela padeció 4 décadas de horror y dolor. Un país donde era un delito salir a protestar por el hambre que estaba sufriendo, quien salía a la calle a exigir un derecho tan básico como es la alimentación, era detenido, torturado, asesinado y desaparecido, con la excusa que era un izquierdista conspirador. El pueblo sufrió las más atroces torturas, desde el uso de descargas eléctricas en las partes íntimas de mujeres y hombres, como el lanzar vivas a las personas desde helicópteros y todo esto bajo la mirada cómplice de los gobiernos Yankees.

El 31 de octubre de 1958 fue firmado el antes mencionado PACTO DE PUNTO FIJO, excluyendo al Partido Comunista de Venezuela (PCV), que tuvo parte importante en la gesta histórica-popular del 23 de enero.

El partido Comunista fue quien estuvo en la vanguardia de la lucha contra la dictadura y por ende fue el que puso los muertos, de manos de la policía política del dictador Marcos Pérez Jiménez.

La etapa del puntofijismo, acumuló el poder entre las cúpulas políticas de los partidos Acción Democrática, Copei y Unión Republicana Democrática URD, (posteriormente excluido del Pacto bipartidista).

La derecha se aprovechó del descontento de los venezolanos para apoyarse en el derrocamiento de Pérez Jiménez y así apoderarse de los recursos del Estado para beneficio propio por 41 años.

El magnate petrolero estadounidense Nelson Rockefeller fue parte del apoyo financiero internacional que impulsó el debilitamiento del Gobierno de Pérez Jiménez.

Uno de los líderes de la derecha y posterior presidente, Rómulo Betancourt, tenía lazos muy fuertes de amistad con Rockefeller, a quien se le entrega la explotación petrolera del país, principal fuente de riqueza del pueblo Venezolano.

Dicho pacto se firma en la casa de Rafael Caldera, representante del partido Social Cristiano COPEI, quien años más tarde también fué presidente del país y fue quien batió todos los récords de violación de la autonomía universitaria. ( Punto fijo era el nombre de la casa de Rafael Caldera) de allí el nombre del pacto.

Venezuela se convirtió en el país del «disparen ahora y averigüen despues» y «La ley de vagos y maleantes», un artilugio utilizado para el exterminio del pueblo.

Para concluir este breve relato.

El pueblo Venezolano no tiene porqué celebrar el 23 de Enero ya que fue el fin de una dictadura que duró cinco años, para ser sustituida por otra que se instauró durante 41 años y causó mayores daños al pueblo. No nos dejemos engañar con los cantos de sirena de la derecha, cuando vienen con las pretensiones de
darnos clases de moral, honradez y democracia.

«QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA, ESTÁ DESTINADO A SUFRIR DE LOS ERRORES DEL PASADO».
«PROHIBIDO OLVIDAR».

0 comments on “Efemérides de Nuestramérica. 23 de Enero, Fin de una Dictadura y Comienzo de la Pseudodemocracia en Venezuela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: