Juliana Marino, exdiputada nacional y diplomática que representó a la Argentina como embajadora ante Cuba durante 6 años, encomendada especialmente por la presidenta Cristina Fernández, forma parte de la historia viva del Movimiento Peronista, dentro del cual militó desde sus años más jóvenes y en él transitó glorias y penurias a la par del propio peronismo que, como una marea y sus reflujos, fue repetidamente proscrito por diferentes dictaduras y vuelto al poder por la fuerza de sus bases nunca rendidas y siempre combativas para lograr los retornos que marcaron y marcan la política argentina.
En los años que le tocó de militancia en aquellos años duros de plomo y reivindicaciones, Juliana Marino , al igual que toda su generación, atrevesó las contingencias de su época signadas por la persecución y el terrorismo de Estado. Más tarde también supo ser parte corresponsable de aportes históricos a nuestra realidad. Entre ellos las luchas por la Ley de legalización de aborto, del cual fue una activista principal e insoslayable.

La editorial Punto de Encuentro acaba de reeditar la obra La fuerza es el derecho de las bestias, que Juan Domingo Perón comenzó a redactar en su exilio temporario de Asunción de Parauay en 1955, tras el golpe de Estado que puso fin a su segundo gobierno. Para esta reedición, Marino fue invitada a escribir el prólogo y ofrecer su mirada sobre una obra central para comprender aquellos años, las tensiones que el peronismo instaló en unas oligarquías asesinas y sedientas de regresar al satu quo anterior a las transformaciones sociales. El bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 resulta todo un axioma de esta afirmación.
De esta manera, esta obra de Juan Domingo Perón publicada por primera vez en 1958 y varias veces reeditada en las últimas décadas, se enriquece con un prólogo de quién ha vivido y militado el peronismo emergente de aquel golpe. Un Movimiento castigado, proscrito, difamado de mil formas y a veces en la diáspora, pero nunca vencido como expresión popular y vertebrador de un proyecto nacional más justo y soberano.
El programa Fuerte y al medio de Radio El Destape (FM 107.3) conducido por Roberto Caballero, entrevistó a la ex embajadra e integrante del Capítulo Argentina de la REDH para hablar sobre el libro, las reflexiones y visiones que Perón volcó en él, muchas de ellas luego cumplidas. Una entrevista donde también se habló de las implicaciones que ese texto tuvo en la propia vida de la entrevistada, que lo leyó en los años ’70 y hoy lo prologa para disfrute de todos y como un aporte más en su vida militante.

0 comments on “El Destape entrevista a Juliana Marino: “Hay gente que se dice peronista y está con Macri. Eso es usurpación de título”.”