Putin confirmó envíos regulares de vacunas Sputnik V a la Argentina
Además, el mandatario ruso señaló que se discute «la idea de establecer la producción de vacunas en territorio argentino».
Además, el mandatario ruso señaló que se discute «la idea de establecer la producción de vacunas en territorio argentino».
En el periodo comprendido entre el 29 de marzo y el 2 de mayo llegaron al país un total de 6.229.390 dosis, en tanto que fueron inoculadas 4.393.725 personas.
La segunda dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus puede darse como máximo tres meses después de la primera inoculación, sin que esto influya en «la intensidad de la respuesta inmune inducida», informaron desde el Centro Gamaleya.
La corporación estatal rusa Rostec prevé registrar su vacuna monodosis contra el coronavirus a finales de este año o a principios de 2022.
Así lo reveló un análisis conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Ministerio de Salud bonaerense, el Instituto Leloir, el Conicet y la Universidad Nacional de La Plata.
Las 13 preguntas clave que se formulan las personas en torno a la inmunización y que se responden en base a la evidencia científica.
Según la normativa vigente, el sector privado y todos los niveles de la administración pública pueden adquirir dosis para inmunizar a sus pobladores contra el Covid-19. Aunque reconocieron que los laboratorios prefieren negociar y realizar transacciones con el Estado nacional.
Reconocidos especialistas detallaron sobre las demandas que más se escuchan en medio de la campaña de vacunación que cumple la Argentina.
Según se confirmó oficialmente, el presidente «se encuentra estable, asintomático, con parámetros dentro de rangos de normalidad». Además, el informe indica que el cuadro «es leve debido en gran parte al efecto protector de la vacuna».
Del total de 2.824.344 personas vacunadas con la primera dosis, 4.212 se contagiaron luego de dos semanas de la aplicación. En tanto, de las 650.071 personas vacunadas con ambas dosis, solo 1.003 tuvieron Covid-19.
La nueva vacuna anunciada por el Instituto Gamaleya está basada en un vector viral para la prevención de la infección por el coronavirus, causada por el virus SARS-CoV-2, y a diferencia de la Sputnik V, requiere una sola dosis.