Bolivia. García Linera advierte que existe un Problema Estructural dentro del MAS.
“Antes el MAS te apoyaba y ganabas, ahora no es suficiente”, afirmó la ex vicepresidente tras conocerse los primeros resultadosSeguir leyendo
“Antes el MAS te apoyaba y ganabas, ahora no es suficiente”, afirmó la ex vicepresidente tras conocerse los primeros resultadosSeguir leyendo
“Antes el MAS te apoyaba y ganabas, ahora no es suficiente”, afirmó la ex vicepresidente tras conocerse los primeros resultados del balotaje desfavorables para el partido oficialista y consideró que «existe un problema estructural» dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) y también en «otras organizaciones políticas» del país.
La ex presidenta de facto fue detenida por su participación en el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019 y la acusación es por «sedición, terrorismo y conspiración».
En su última conferencia de prensa en la Argentina, el ex mandatario confirmó que partirá hacia Jujuy, donde visitará a Milagro Sala, para luego ir por tierra hasta la frontera la Quiaca-Villazón, donde cruzará a su país junto a cientos de miles vehículos que lo acompañarán en su gesta, que recorrerá gran parte del territorio boliviano.
En su última conferencia de prensa en la Argentina, el ex mandatario confirmó que partirá hacia Jujuy, donde visitará a Milagro Sala, para luego ir por tierra hasta la frontera la Quiaca-Villazón, donde cruzará a su país junto a cientos de miles vehículos que lo acompañarán en su gesta, que recorrerá gran parte del territorio boliviano.
El presidente argentino participará el domingo por la mañana del acto de toma de mando del candidato del MAS. A la ceremonia de asunción están invitados más de cien jefes de Estado de todo el mundo.
La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, aseguró este viernes que se quedará en su país para defenderse. «Soy inocente de sus acusaciones; sólo pido una investigación imparcial. Voy a defenderme y lo haré desde Bolivia», indicó.
El líder sindical minero falleció este miércoles. Dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) denunciaron que el atentado fue ordenado por «el gobierno de facto». Evo señaló que tomó «con profundo dolor» la noticia sobre su muerte, y el presidente electo, Luis Arce Catacora, aseguró que el joven minero «siempre defendió los intereses del pueblo boliviano».
Lucho Arce se sumó al reclamo de Evo Morales, de México y del Grupo de Puebla por el informe falaz que el secretario general de la Organización de Estados Americanos presentó respecto de irregularidades en la elección de noviembre de 2019.
Tras conocerse los datos oficiales sobre el triunfo del binomio de Luis Arce y David Choquehuanca en las elecciones presidenciales de Bolivia, el ex mandatario boliviano realizó un pequeño acto en un predio de Villa Celina, para bolivianos residentes y refugiados en la Argentina, un puñado de periodistas, algunos fotógrafos y autoridades locales, entre las que se contó el titular de la Dirección de Asesores de Morón, Hernán Cardo.
El ex presidente boliviano se definió como «una víctima» del secretario general de la Organización de Estados Americanos, quien el año pasado denunció falsamente fraude en los comicios, lo que generó una escalada de violencia y un golpe de Estado.