Actualidad Internacionales Irán

Irán. En un sospechoso accidente aéreo murió el presidente iraní, Ebrahim Raisi, que redefinió la política de su país

El movimiento Hizbullah expresó sus condolencias a la República Islámica de Irán, su pueblo, funcionarios, al Líder Supremo Ali Khamenei, y a todos los musulmanes y libres del mundo por el fallecimiento del mandatario Ebrahim Raisi, el ministro Hossein Amir Abdullahian y el equipo que los acompañaba.

Los movimientos del Eje de Resistencia en Líbano, Irak, Yemen y Palestina resaltaron el legado del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el canciller Hossein Amir Abdullahian, quienes murieron en un accidente de helicóptero.

Mediante una declaración, la Resistencia libanesa (Hizbullah) expresó sus condolencias a la República Islámica de Irán, su pueblo, funcionarios, al Líder Supremo Ali Khamenei, y a todos los musulmanes y libres del mundo por el fallecimiento de Raisi, Abdullahian y el equipo que los acompañaba.

Hizbullah calificó al presidente Raisi de un hermano mayor y un apoyo fuerte y defensor firme de las causas de la nación, especialmente Jerusalén y Palestina.

Respecto al mandatario, el movimiento libanés apuntó: “fue un protector de la Resistencia y sus combatientes en todas las responsabilidades que asumió”.

Al mismo tiempo, destacó su lealtad y sinceridad hacia el pueblo de Irán y el sistema de la República Islámica, además de representar una gran esperanza para todos los oprimidos y desfavorecidos.

De querido hermano, la Resistencia libanesa tildó a Abdullahian, “un ministro activo, sacrificador, y abanderado en todos los foros políticos y diplomáticos del mundo”.

En este contexto, el movimiento palestino Hamas expresó su completa solidaridad con Irán en este incidente que cobró la vida de algunos de los mejores líderes de la nación, quienes tuvieron una trayectoria destacada en el desarrollo de la República Islámica.

A través de un comunicado, elogió sus posiciones honorables en apoyo a la causa palestina contra la entidad israelí, y su respaldo a la Resistencia, así como sus esfuerzos políticos y diplomáticos para detener la agresión sionista contra la Franja de Gaza.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina declaró su total apoyo al pueblo iraní y líderes, “y confiamos en que la República Islámica superará esta terrible experiencia”.

A propósito, el movimiento de la Yihad Islámica consideró que la muerte del presidente de Irán, su ministro de Asuntos Exteriores y camaradas constituye una gran pérdida para la República Islámica y el pueblo palestino.

En esta misma línea de mensaje, los Comités de Resistencia afirmaron que Palestina, su pueblo y Resistencia no olvidarán lo que los mártires, el presidente Raisi y el ministro Abdullahian, hicieron en favor de la causa y la defensa del pueblo palestino.

Desde Irak, el secretario general de las Brigadas Sayyed Al-Shuhadaa, Abu Alaa al-Walai, manifestó las más sinceras condolencias al Sayyed Ali Khamenei, a los países del Eje de Resistencia y al pueblo de Irán.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Movilización Popular, Abdulaziz Al-Muhammadawi, señaló: “nuestra pérdida es grande y pesada para los hombres fieles y luchadores que conocimos y experimentamos, y que compartimos con ellos al recorrer el camino de la lucha y defender las patrias”.

Irak perdió con el martirio del presidente Ebrahim Raisi, a un hombre que amaba a Irak y a su pueblo, y un amigo leal y sincero”, destacó.

A su vez, el secretario General del Movimiento Al-Nujaba, Akram Al-Kaabi, refrendó su plena confianza en el sabio liderazgo de la República Islámica de Irán.

En este punto, el líder del movimiento Ansar Allah de Yemen, Abdul Malik Al-Houthi, envió un telegrama de condolencias por el fallecimiento del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y sus compañeros.

Raisi representó a su pueblo en foros internacionales y regionales con toda capacidad y adoptó una postura firme frente a la arrogancia estadounidense e israelí, preponderó.

La caída de estas inspiraciones a la luz del fracaso árabe es una pérdida para la región y Palestina”, señaló el portavoz de la Resistencia yemenita, Muhammad Abdul Salam, a la red Al Mayadeen.

Presidente del Pueblo: Vida y legado de Ebrahim Raisi, quien redefinió la política

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amir-Abdolahian, y otros dos funcionarios murieron después de que su helicóptero se estrellara en las montañas del noroeste de Irán.

El incidente tuvo lugar en la provincia de Azerbaiyán Oriental después de que el presidente Raisi y su delegación acompañante regresaran después de inaugurar dos represas hidráulicas en la frontera con el país vecino, Azerbaiyán.

El helicóptero tuvo que realizar un aterrizaje forzoso debido a las difíciles condiciones climáticas -incluidas fuertes lluvias y densa niebla- que dificultaron las labores de búsqueda y rescate.

Los restos del helicóptero fueron descubiertos por equipos de rescate de emergencia en las primeras horas de la mañana del lunes en densos bosques ubicados entre las ciudades de Varzaqan y Jolfa en la provincia de Azerbaiyán Oriental.

Pir-Hosein Koulivand, jefe de la Media Luna Roja Iraní, anunció en declaraciones televisivas que no se encontraron signos de supervivencia en el helicóptero accidentado, acabando con las esperanzas de encontrar sobrevivientes.

¿Quién fue Ebrahim Raisi?

Ebrahim Raisi nació el 14 de diciembre de 1960 en la ciudad de Mashhad, en el noroeste de Irán. Ascendió progresivamente hasta convertirse en una de las personalidades políticas más influyentes del país, ocupando cargos clave como el de jefe del Poder Judicial, antes de acceder a la Presidencia.

Entre 2004 y 2014, Raisi fue vicepresidente del Tribunal Supremo de Irán, destacando por un enfoque justo y humano que le granjeó numerosos admiradores a lo largo y ancho del país. En 2014 fue nombrado Fiscal General, cargo que desempeñó hasta 2016.

Posteriormente, se convirtió en el custodio del santuario del Imam Reza, el octavo imam chií, en su ciudad natal de Mashhad, donde llevó a cabo importantes reformas. Su nombramiento más relevante tuvo lugar en marzo de 2019, cuando el líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, lo designó para dirigir el Poder Judicial de Irán.

Al frente del sistema judicial iraní, Raisi inició una muy aplaudida campaña contra la corrupción y promulgó leyes para proteger a las mujeres de la violencia doméstica. Su creciente popularidad allanó su camino hacia la victoria en las elecciones presidenciales

¿Cómo hizo su carrera política?

Ebrahim Raisi, destacado erudito islámico, se desempeñó como miembro de la Asamblea de Expertos de la provincia de Jorasan del Sur, donde fue elegido por primera vez en 2006. En 2016, se convirtió en líder adjunto de este órgano constitucional responsable de nombrar al Líder de la Revolución Islámica, cargo que ostenta el ayatolá Jannati.

Raisi se hizo un nombre muy conocido en Irán y en el mundo musulmán en 2017 cuando se postuló como candidato popular en las elecciones presidenciales contra el entonces presidente Hasan Rohani. Terminó segundo en esos comicios, con 15,7 millones de votos frente a los 23,5 millones de Rohani.

Sin embargo, en su segunda candidatura presidencial en 2021, Raisi emergió como el ganador decisivo, obteniendo 17,9 millones de votos de los 28,9 millones emitidos, lo que estableció su reputación como una figura política popular. Así, Raisi asumió el liderazgo del país durante los siguientes cuatro años, iniciando oficialmente su mandato el 3 de agosto de 2021 como el octavo presidente de Irán.

¿En qué se diferencia su gobierno?

La elección de Raisi se produjo en un momento de importantes desafíos para Irán, incluidas dificultades económicas exacerbadas por las sanciones encabezadas por Estados Unidos y el aumento de las tensiones con Washington. Su campaña electoral se centró en combatir la corrupción y aliviar las dificultades económicas.

Después de asumir el cargo, Raisi elogió a la juventud como el activo más valioso de Irán y la fuerza impulsora de la economía, y se comprometió a abordar sus principales preocupaciones, como el desempleo. Además, enfatizó la necesidad de reformar el sistema burocrático, combatir la corrupción y la inercia burocrática, y prometió reducir la inflación a un nivel de un solo dígito impulsando la producción.

Apoyó los esfuerzos diplomáticos para neutralizar el impacto de las sanciones occidentales y mejorar los medios de vida del pueblo iraní.

 Raisi, un acérrimo crítico de la presencia estadounidense en la región y su política de imponer sanciones a naciones independientes, prometió “no perder ni un solo momento” en lograr que se levanten las sanciones.        

Adoptó una postura más firme y pragmática en la política exterior de Irán, particularmente en las negociaciones con Estados Unidos y las potencias europeas para reactivar el acuerdo nuclear de 2015. Sin embargo, esos esfuerzos nuevamente se toparon con un obstáculo debido a la postergación de Estados Unidos en la eliminación de las sanciones.

El presidente de 63 años falleció en un accidente de helicóptero durante una visita a la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde él y su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev, inauguraron dos represas construidas en el río Aras.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir-Abdolahian, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental y otros funcionarios y guardaespaldas también estaban a bordo del helicóptero que se estrelló.

Fuente: Al Mayadeen

0 comments on “Irán. En un sospechoso accidente aéreo murió el presidente iraní, Ebrahim Raisi, que redefinió la política de su país

Deja un comentario